
Manejo seguro en autopista
- Observá siempre los límites de velocidad en autopista.
- Activá las luces de giro con suficiente antelación antes de adelantar o cambiar de carril.
- No girés bruscamente, o podés perder el control del auto y volcar.
- Hacé pausas cada cierto tiempo. No manejés si estás cansado.

Manejo seguro de noche
- Dejá que tus ojos se acostumbren a las luces y las sombras.
- Incliná ligeramente el retrovisor para reducir el efecto de deslumbramiento de las luces del auto que tenés detrás o cambiá a la configuración nocturna, si tu retrovisor tiene esta opción.
- No mirés directamente a las luces de los autos que circulan en sentido contrario.
- No manejés demasiado rápido: la visibilidad disminuye de noche, lo que dificulta la visión de la ruta a distancia.

Manejo seguro con niebla
La visibilidad empeora con niebla:
- Encendé las luces de cruce y antiniebla.
- Reducí la velocidad y evitá adelantarte a otros vehículos.
- Date suficiente tiempo para reaccionar en caso de emergencia manteniendo una distancia de frenado segura con el vehículo que tenés delante.

Manejo seguro con viento
- Reducí la velocidad. Estate preparado para pararte en cualquier momento.
- Cerrá todas las ventanillas. Una ventanilla abierta puede atraer partículas de inhalación como el polvo que pueden afectar a la visibilidad.
- Prestá atención a posibles personas u objetos que invadan la ruta por el viento.
- Tené en cuenta que los demás usuarios de la vía pueden no oir la bocina en condiciones de viento fuerte.
- Si llevás carga en el vehículo, asegurate de que esté bien sujeta.
- Tené mucha precaución al pasar junto a vehículos de gran altura especialmente en zonas expuestas o puentes.

Manejo seguro en zonas montañosas
Antes del manejo:
- Antes de salir de viaje, revisá los frenos; probalos y revisá el líquido de frenos.
- Llevá las herramientas necesarias en caso de avería.
- Revisá el estado del neumático de auxilio: la presión adecuada es especialmente importante.
- Llevá comida extra, ropa apropiada y un kit de primeros auxilios.
- Consultá las condiciones meteorológicas y de la vía en la zona montañosa y seleccioná la ruta a partir de esta información.
- Contá como mínimo a una persona dónde y cuándo viajás, y cuándo regresás, para que pueda avisar a los servicios de emergencia en caso de demorarte.
Durante el manejo:
- Hacé sonar la bocina como prevención en caso de visibilidad limitada en las curvas.
- Manejá con precaución y desacelerá en las curvas, sobre todo cuando la visibilidad sea limitada.
- No aceleres ni adelantes nunca en curvas pronunciadas ya que tal vez no veas a los vehículos que se aproximan.

Manejo seguro con barro
Cómo decidir fácilmente si podés circular por zonas con barro:
- Si observás barro abundante en la ruta o manejás fuera de ella, pará el auto e inspeccioná la dureza y la profundidad del barro antes de circular sobre él.
- Observá las marcas de neumáticos de otros vehículos para evaluar la profundidad y la consistencia del barro.
- Determiná el tipo de vehículos que han salido de la pista a partir de las medidas y anchuras de las marcas. Usá esa información como referencia para decidir si podés circular.